
Por Miguel Ángel Rojo
En la MINGA sobre Medicina Tradicional Africana del 22 de Noviembre de 2019, propusimos abordar un tema muy desconocido de la mano de un equipo de trabajo de la ONG JEDES Besen Sia (asociación beninesa por el desarrollo comunitario), y que fue guiada por su representante en Valladolid (Miguel Ángel Rojo) con el apoyo de vídeos de los miembros benineses del equipo de investigación.
La oferta que nos hacía JEDES comenzaba por realizar una reflexión sobre el concepto de Medicina Tradicional, ¿Qué es y qué no es Medicina Tradicional? ¿Qué criterios definen la medicina tradicional? De tal manera que los y las asistentes pudieran debatir entre sí sobre aspectos tan pertinentes como cultura, método, e incluso supremacía colonial.
Continuamos valorando la pertinencia de hablar sobre Medicina Tradicional Africana en el siglo XXI, algo que quizá pueda sonar… ¿inapropiado? para un público centrado en el consumismo y la avalancha desarrollista miópica a la que estamos acostumbradas. Para ello se pusieron ejemplos relacionados con aquellos criterios que justifican la importancia de un fenómeno sanitario, como son el acceso, la eficacia, la demanda y los costes. Resultó que la Medicina Tradicional Africana, según las opiniones del público y la evidencia aportada por el equipo de investigación cumplía todos esos requisitos, por lo que pasamos al siguiente punto, invitando a pensar el ¿Por qué no se ignora? ¿Qué se puede hacer para revertir la situación?
Muchas fueron las razones propuestas y debatidas para justificar esa ausencia, desde colonialismo, ciencia, superioridad de la medicina llamada “moderna”… lo cual dio lugar a una interesante interacción apoyada en las evidencias y explicaciones del equipo de investigación que hizo concluir que realmente la Medicina Tradicional es un fenómeno fundamental para entender la atención sanitaria en el continente africano, y más vale que intentemos trabajar con ella…
¡PERO OJO! No de cualquier manera. Muchos son los problemas a los que nos enfrentamos en un mundo capitalista como el que vivimos para intentar apoyar una iniciativa tan propia de una cultura y que puede resultarnos tan ajena: el expolio de patentes, el cambio climático, el colonialismo religioso, la corrupción… todas ellas son dimensiones que han viciado el trabajo realizado hasta ahora y que atentan a la autodeterminación de los pueblos en el desarrollo de su Medicina Tradicional, y ante las cuáles hay que ser muy críticos para no caer en el mismo error que hacemos cuando ignoramos su importancia.
Miguel Ángel Rojo