Tras el éxito de la primera edición del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras/es sobre África (CIJIA) en octubre de 2019, la Asociación Nanouki, junto con la Universidad de Valladolid, organiza de nuevo este evento.
El II CIJIA tendrá lugar los días 30 de septiembre - 1 de octubre de 2021 en la Universidad de Valladolid y tiene como objetivo la creación de espacios de debate y aprendizaje para los /las investigadoras/es nóveles que centran sus trabajos en el continente africano y la diáspora. Es por ello por lo que apostamos por la participación no sólo de estudiantes de doctorado y de jóvenes doctores/as, sino también de estudiantes de Máster, Grado e incluso investigadores independientes que quieran formarse y aportar estudios novedosos. Este año, el título del Congreso es "África en el siglo XXI: tradiciones, revoluciones y alternativas".
Aquí puedes encontrar I CIRCULAR en la que se desarrollará la información relativa al Congreso, fechas de celebración, condiciones y la apertura del Call for Papers para el envío de las propuestas de comunicación.
NOVEDAD: Ya está disponible la II CIRCULAR con más información sobre fehcas de envío de los textos completos, las normas de presentación, e información sobre las inscripciones!
Más información: http://eventos.uva.es/57333/detail/ii-congreso-internacional-de-jovenes-...

El I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores e Investigadoras sobre África (CIJIA) se celebró dentro del III Congreso en Desarrollo Sostenible (CoDeS) el día 4 de octubre de 2019. Este congreso tenía como objetivo principal generar espacios de aprendizaje y de debate para investigadores/as noveles, así como dar visibilidad a las nuevas generaciones dentro de la Academia. Asistieron tanto estudiantes de Grado, como Máster, doctorandos y jóvenes doctores/as.
El I CIJIA se convirtió en todo un éxito por dos razones. En primer lugar, se trató del primer congreso de este tipo celebrado en la Península Ibérica, no existiendo hasta el momento ningún otro evento similar enfocado a jóvenes investigadores/as sobre África. Además, diferentes Universidades y grupos de investigación se interesaron posteriormente por el formato. En segundo lugar, se enviaron más de 50 comunicaciones de las que fueron seleccionadas un total de 35. Las personas que participaron procedieron de diferentes instituciones: españolas (Granada, Salamanca, Valladolid, Gran Canaria, Madrid, Barcelona, Asturias…), portuguesas (Coímbra y Lisboa) e incluso africanas, al contar con la asistencia con dos investigadores de Togo.
De las contribuciones que se expusieron en el I CIJIA fueron escogidas un total de 17 para su publicación en formato de libro electrónico por el Servicio de Ediciones Universidad de Valladolid. La selección se hizo en función de lo novedoso del tema de investigación abordado y su calidad académica. Este volumen, bajo el título África, un continente en transformación. Enfoques interdisciplinares (2020) y coordinado por César García Andrés, Jara Cuadrado Bolaños y Pablo Arconada Ledesma, se encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/408