Este espacio está ideado para ser una bonita red de apoyo entre entidades que se esfuerzan día a día por avanzar hacia el Desarrollo Sostenible.
Podrás encontrar medios, organizaciones, investigadorxs... con y gracias a todas ellas hemos podido seguir creciendo, cooperando, estrechando lazos y creando sinergias.
El objetivo de esta red es mostrar la infinidad de oportunidades profesionales y vitales que hay en el ámbito del Desarrollo Sostenible y la cooperación. Queremos poner a vuestra disposición toda la información de nuestrxs colaboradorsx para que, si tenéis una idea, un proyecto, o simplemente os apetece saber más, os pongáis en contacto con ellxs directamente, o también a través de nosotras.
Nuestras ganas de seguir creciendo y haciendo grande esta red son infinitas. Si crees que podrías aportar fuerzas, no dudes en escribirnos.
Wiriko
'Wiriko', palabra de origen bantú, significa 'despierto'.
Así de despierto es este grupo de profesionales, que ya es una entidad referente en cuestiones relacionadas con cultura y artes africanas. Entre la filosofía de Wiriko destacan el rigor con el que trabajan, su permanente atención a la actualidad africana, el potencial transformador y el diálogo intercultural.
Umoya
'Umoya' significa 'unión, camino y esfuerzo compertido' en swahili.
Esta Federación de Comités de Solidaridad con África Negra tiene varios comités distribuidos por todo nuestro país. Está formada eminentemente por personas voluntarias y destacan entre sus acciones el programa de radio Jammu África, la revista, el boletín informativo, y varios cursos, talleres y cine-fórums.
Verde Agua
Verde Agua es una consultoría medioambiental.
El proyecto nace a través de tres jóvenes vallisoletanas que, muy concienciadas con el cuidado del planeta, ganaron el concurso europeo de emprendimiento femenino Start-Up Women's Cup.
La Hoguera Kreativa
La Hoguera Kreativa nace para crear contextos más sostenibles.
Este proyecto promueve el desarrollo de habilidades creativas al mismo tiempo que se trabaja en productos artísticos de concienciación social. Los ODS son tomados como guía de referencia para realizar talleres y charlas, sobre los que se trabajan técnicas relacionadas con el Design Thinking.
Observatorio de Estudios Africanos -UVa África
El Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid (UVa África) nace como un espacio de encuentro para la investigación y la innovación sobre África.
Uno de sus principales objetivos es la difusión y la transferencia de conocimiento a la sociedad para desmontar mitos sobre el continente. UVa África comenzó a andar en 2019, pero desde que comenzaron no han dejado de mostrar su apoyo a las actividades impulsadas por Nanou Ki, y viceversa.